Por qué No Pierdes Grasa: 5 Errores Ocultos que Sabotean Tu Progreso

Hoy te voy a revelar los 5 errores ocultos que te impiden perder grasa más allá de esa bajada fácil del primer mes (y qué hacer para evitarlos).

Si entiendes y corriges estos errores desde hoy sentirás menos frustración, menos miedo hacia el proceso y podrás avanzar con más claridad.

Lo que te voy a contar viene directamente de mi experiencia real con pacientes aplicando un enfoque integrador basado en nutrición conductual.

El problema es que mucha gente pasa por alto ciertos factores clave que sabotean su pérdida de grasa, mientras ponen mucho esfuerzo en contar calorías, prohibirse alimentos que en realidad serían idóneos por su poder saciante o buscar atajos.

Error 1: No identificar conexión emociones-comida

Comer sin darte cuenta de que tus emociones controlan muchas veces tus decisiones alimentarias es un sabotaje silencioso.

Ya conoces la hormona del estrés: el cortisol. Esta es una hormona que cuando se mantiene activa y alta durante tiempo prolongado provoca un mayor depósito de grasa abdominal.

Pregunta clave: ¿Identifico la conexión emociones-comida?

Fíjate en la relación estrés y grasa corporal con este testimonio real:

«Tenía un trabajo extremadamente estresante. Aunque hacía mis tuppers y entrenaba fuerte, estaba siempre agobiada, con cortisol altísimo y casi no dormía.

No perdía grasa hasta que llegaron mis vacaciones, el estrés bajó y por fin empecé a ver resultados. Es increíble cuánto influye el estrés.”

Error 2: Expectativas irrealistas

Esperar cambios rápidos es un error que genera frustración y abandono. Pero es normal creer en ese tipo de cambios leyendo lo que nos cuentan o muestran muchas veces.

Mira lo que dice esta mujer de manera acertada:

Pregunta clave: ¿Son realistas mis expectativas?

Define metas realistas a corto y largo plazo con tu profesional (por ejemplo, este mes espero una bajada de 0,4 kg de grasa. Y en 3 meses la media semanal debería estar entre 0,3 y 0,5% de pérdida de peso al menos.

No siempre se cumplirá, pero tienes una expectativa realista que no te traicionará.

Error 3: Beber calorías

Como nos han metido en la cabeza lo de los 2 litros de hidratación diaria y beber agua puede llegar a cansarte, es fácil que termines pidiendo bebidas con calorías ocultas o zero, pero cuyos edulcorantes alteren tu hambre-saciedad.

Pregunta clave: ¿Bebo calorías (incluso las «zero»)?

En países de América, por ejemplo, es muy común el consumo diario de bebidas gaseosas con algo de azúcar. Pero en Europa, a su vez, solemos añadir azúcar al café.

Una Coca Cola Zero puntual no es el error. Hacer constantes y “pequeños” descansos de la dieta bebiendo bebidas light o con calorías sí lo es.

Error 4: Salir a comer sin estrategia

Aunque las calorías no lo son todo, el balance energético semanal negativo es imprescindible para perder grasa corporal.

Uno de los errores ocultos más frecuentes es seguir bien el plan de nutrición casi siempre, pero excederse en las comidas fuera de casa por falta de planificación.

Pregunta clave: ¿Planifico mis salidas o improviso confiando en que todo saldrá bien?

Una estrategia efectiva:

  • Comer algo proteico antes para llegar lo más saciado posible, pero que te permita disfrutar de la comida
  • Planificar un ayuno e hidratación posterior, lo cual no es “compensar” de forma negativa, sino un ajuste estratégico
  • Reducir el número de eventos sociales si son excesivos, amparándote en tu salud: “Lo siento, me encantaría ir, pero estoy cuidando mi salud y ya he alcanzado mi límite semanal. A la próxima voy.”

Un estudio reveló que solo el 20% de quienes perdían peso lo mantenían durante un año; el 80% restante fracasaba por aumentar considerablemente sus comidas fuera de casa.

(Por eso incluyo en mis planes una checklist para minimizar el impacto al comer fuera).

Error 5: Medicamentos que pueden aumentar tu peso

Muchos medicamentos comunes pueden estar afectando negativamente tu progreso en la pérdida de grasa, algo que suele pasar desapercibido.

Medicamentos como anticonceptivos, antidiabéticos, antidepresivos, antihistamínicos, corticoides y otros pueden aumentar tu apetito, reducir tu gasto calórico o favorecer el almacenamiento de grasa.

  • Pregunta clave: ¿Qué medicamentos podrían frenar mi bajada de peso? Revisa tu medicación con tu farmacéutico o con tu nutricionista (si es también farmacéutico) para identificar una alternativa que tu médico te pueda recetar y que sea más favorable a la pérdida de peso.

No vamos a quitar a los hábitos su papel principal en la pérdida de grasa, pero algo que he observado como farmacéutico y nutricionista es que algunas veces quienes usan estos medicamentos y cambian a uno nuevo, su hambre cae en picado.

¿Qué Hacer Ahora?

Si alguno de estos errores está saboteando tu progreso, elige al menos uno y pon en práctica las acciones rápidas que te he dado.

La evidencia científica es contundente: una reducción del 5–10 % del peso corporal se asocia con mejoras considerables en la salud general, incluso si esa pérdida de peso no logra bajar el IMC por debajo de 30.

La clave no está solo en perder grasa, sino en perderla y no recuperarla a largo plazo. Ahí es donde realmente está el impacto y es algo a lo que no podemos aspirar si cometemos alguno de estos cinco errores.

Espero que esta newsletter te ayude a identificarlos.

Nos vemos el próximo sábado.

Suscríbete

Recibe cada sábado mi newsletter para: Mejorar tu composición corporal, optimizar tu salud y construir una vida que merezca la pena.

Comparte esta Newsletter:

Empieza tu viaje
Mejorar tu composición corporal, optimizar tu salud y construir una vida que merezca la pena.